Sensibilizar a estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud, sobre estrategias para prevención de embarazos en adolescentes e impulsar la creación de entornos que favorezcan el desarrollo del conocimiento en salud, a través de un modelo de convivencia-aprendizaje, compartiendo información con especialistas en salud, fueron algunos de los objetivos de la segunda sesión del proyecto "Diálogos por tu salud", que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Salud, y que reunió a estudiantes de universidades públicas y privadas, especialistas, expertos y autoridades de la secretaría en mención, además de aliados estratégicos de la Sociedad Civil y de la iniciativa privada, representados por la Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C. y Laboratorios Janssen México.
El Dr. José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, fue el encargado de dar la bienvenida a la reunión, invitando a los 70 estudiantes destacados de distintas facultades, a interactuar y vincularse en mutuo diálogo con los profesionales de la Salud.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la opinión del Dr. Ernesto Monroy Yurrieta, Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, del Sr. Mario Sturion, Director General de Laboratorios Janssen México, además de interactuar con el Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien impartió la conferencia magistral "Prevención de Embarazos adolescentes", y contestó varias interrogantes de los estudiantes; además de exhortarlos a conocer las normas técnicas y el sistema de vigilancia, señalando que "el embarazo en adolescentes es multicausal, por lo tanto se debe trabajar de manera coordinada gobierno y sociedad, desde una perspectiva interinstitucional, intersectorial, y multidisciplinario".
"Diálogos por tu salud" permitió a los presentes debatir con distintos panelistas, mismos que expusieron temas como "Tendencias de Uso de Métodos Anticonceptivos", impartido por la Dra. Angélica María Illescas Aranda, Médico Ginecobstetra, "La puesta en marcha de la agenda 2030 en México", impartido por el Mtro. Adolfo Ayuso Audry, Director General de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Presidente del Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, y "Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA)/Grupo Interinstitucional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes", impartido por la Mtra. Eloina Meneses Mendoza, Directora de Estudios Sociodemográficos en la Secretaría General del Consejo Nacional de Población; dicho panel fue moderado por la Dra. Raffaela Schiavon Ermani, representante de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
La reunión concluyó con el intercambio de ideas entre los panelistas y estudiantes, impulsando su interacción y vinculación, cumpliendo así con su objetivo de crear un espacio de convivencia-aprendizaje.







