La Ciudad de Guadalajara fue testigo del III Congreso Nacional - I Congreso Latinoamericano de Organizaciones Renales y II Reunión de Consejos y Centros Estatales de Trasplantes y Coordinaciones Institucionales. La ceremonia de inauguración de este Congreso, tuvo lugar en el Hotel Riu Guadalajara, en donde en representación del Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Dr. José Meljem Moctezuma, ofreció el mensaje de inauguración a los asistentes.
Durante su intervención, el doctor Meljem Moctezuma señaló que "entender qué nos trajo hasta aquí, permitirá saber cuáles son las acciones más importantes que tienen que llevarse a cabo para frenar el aumento de la Enfermedad Renal Crónica. Desde la prevención podemos hacer mucho, y es en donde más esfuerzos habrán de hacerse en el futuro inmediato". Mencionó que se deben profundizar las acciones de prevención de los padecimientos que principalmente le dan origen, la enfermedad hipertensiva y la diabetes mellitus; realizar un diagnóstico temprano, para así poder aplicar el tratamiento correcto que permita avanzar en el manejo de la Enfermedad Renal. También recalcó la importancia de fomentar la donación de órganos, cómo una opción más en la esperanza de vida de este sector poblacional.
En el marco de este Congreso el Dr. Malaquías López Cervantes, Director General de Planeación y Desarrollo en Salud, presentó el tema "Hacia una política de Salud Renal", durante su participación abordó la situación que viven los pacientes de ERC en México, mencionó que la prevalencia de daño renal en el país no es clara, pero lo que sí es claro es que no todos reciben tratamiento. También mencionó que la Enfermedad Renal crea un impacto social y psicológico difícil de tratar por el paciente, incluso éste, pocas veces participa en la toma de decisiones sobre su tratamiento. El doctor López Cervantes informó que es primordial lograr intervenciones tempranas en la ERC, pues permiten ganar años, y para lograr tener calidad en este tiempo, es indispensable modificar estilos de vida.
Este evento reunió a especialistas de la salud para compartir la forma de trabajo, mejores prácticas y soluciones a los problemas de pacientes con ERC. Se buscó promover una política nacional de atención a la enfermedad renal, con acciones de prevención y diagnóstico oportuno. Durante el Congreso se dio el contexto de la Enfermedad Renal a nivel Estatal, en el que participaron los Secretarios de salud de los estados de Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí y Zacatecas.
Mediante mesas de trabajo, paneles y mesas de opinión se abordaron temas como: ¿Qué hacer con una enfermedad renal en México?, Presentación de Modelos de Atención Costo-Efectivo en la Enfermedad Renal, Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Renal Crónica en Latinoamérica, Coordinación del Sistema Nacional de Trasplantes, entre otros.
Dentro de los asistentes encontramos al Dr. Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud de Jalisco; Dr. Guillermo García García, Ex presidente inmediato de la International Federation of Kidney Foundations; Mtro. Omar De Jesús Ruiz, Director Ejecutivo de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales; Lic. Carlos Alejandro Castro Sánchez, Presidente ejecutivo de Asociación ALE, I.A.P., Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato; Dr. Marco Antonio Escamilla Acosta, Secretario de Salud del estado de Hidalgo; Dra. Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud del estado de San Luis Potosí; Dr. Gilberto Breña Cantú, Secretario de Salud del estado de Zacatecas, Dr. Salvador Aburto Morales, Director General del Centro Nacional de Trasplantes.




Síguenos en Twitter: @femetreac