El 21 de agosto se celebra el Día del Trabajador Social, por este motivo, con esa fecha la Secretaría de Salud entregó el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2017 a profesionales de esta rama, como mecanismo para incentivar el desempeño hacia mejores niveles de calidad en la atención de los servicios de salud.
La ceremonia estuvo encabezada por el Dr. José Ramón Narro Robles, Secretario de Salud, quien aseguró que esta profesión ha promovido el desarrollo y los valores, así como la justicia social y los derechos humanos.
El Reconocimiento se entregó en tres categorías:
CATEGORÍA I) Investigación de Trabajo Social en Salud
Recibe el Reconocimiento: Doctora María Leticia Cabello Garza, de San Nicolás de los Garza Nuevo León, por la Universidad Autónoma de Coahuila.
Recibe el Reconocimiento: Maestra Aurora Imelda González Moreno, de los Servicios de Salud del Estado de Durango.
CATEGORÍA II) Docencia en Salud
Recibe el Reconocimiento: Licenciada María Elena Téllez Martínez, docente de la Escuela Nacional de Trabajo social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recibe el Reconocimiento: Licenciada Socorro Nigo González, Docente de la Escuela Nacional de Trabajo social de la UNAM.
CATEGORÍA III) Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social en Salud
Recibe el Reconocimiento: Maestra María Elena Marín Zermeño, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
Recibe el Reconocimiento: Maestra María de Lourdes Dávila Treviño, Docente del Centro de Estudios Interdisciplinarios y Supervisora de Prácticas Profesionales en Monterrey, Nuevo León.
El Trabajo Social es una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, así como la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas. Involucra a estas últimas y a las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
"La labor que realiza Trabajo Social en el campo de Salud, no solamente se centra en el diseño de instrumentos o herramientas que formen parte de un expediente, se extiende al acompañamiento inter y multidisciplinario con evaluaciones sociales a los programas de salud, a la investigación social y a la sistematización de la intervención profesional", comentó en su intervención la Mtra. Leticia Cano Solano, Directora de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM.
El presídium estuvo conformado además por el Dr. José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM; el Dr. Jorge Guerrero Aguirre, Director Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; la Mtra. Teresa Obregón, Secretaria de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social; la Mtra. María de Lourdes Dávila Treviño, quien recibió su reconocimiento en la Categoría III; también asistió el Dr. Héctor David Martínez Chapa, Titular de la Unidad de Atención Médica, en representación del Dr. José de Jesús Arriaga Dávila, Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social; así como personal de trabajo social, académicos, funcionarios de las instituciones de salud del sector público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.





