El pasado lunes 8 de mayo se llevó a cabo el evento conmemorativo del "Día Internacional de Higiene de Manos", que en 2017 lleva como título "La lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos", realizado en el marco de la Campaña Mundial "Salve vidas: límpiese las manos", establecida por la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y que tuvo lugar en el auditorio "Miguel E. Bustamante" de la Secretaría de Salud.
El objetivo fue resaltar la importancia de la prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) y sus consecuencias, así como generar conciencia en el personal de salud, con el fin de mejorar y mantener la práctica de higiene de las manos en el momento oportuno y de la manera adecuada, durante el proceso de atención de la población, fortaleciendo la seguridad de los pacientes.
Como parte de la estrategia mundial inicialmente llamada "Una atención limpia es una atención más segura" y posteriormente "Save lives: clean your hands" (Salva Vidas: limpia tus manos), desde 2005, se busca crear conciencia sobre la importancia de realizar una adecuada higiene de manos en los momentos oportunos durante la atención a los pacientes, por lo que la OMS conmemora el 5 de mayo por los 5 momentos para la higiene de las manos y los 5 componentes de la Estrategia Multimodal para la mejora de la higiene de manos, como el "Día Mundial de Higiene de Manos".
A manera de preparación, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) puso en línea 2 herramientas de evaluación de la estrategia multimodal de la OMS con la finalidad de establecer un diagnóstico por entidad federativa o bien por institución y estar en posibilidad de diseñar un Programa de Trabajo anual para relanzar la campaña.
Aunado a lo anterior, la DGCES, difundió y aplicó el "Cuestionario de conocimientos y percepción sobre la higiene de manos", dirigido al personal de salud, con la finalidad de conocer la situación actual en los establecimientos de salud en cuanto a la higiene de manos. Del mismo modo se difundió y aplicó el cuestionario "Marco de Autoevaluación de la higiene de manos México 2017" a los responsables de llevar a cabo las acciones de calidad en cada uno de los establecimientos de salud, haciendo posible la concientización del nivel en que se encuentra cada establecimiento respecto al tema de higiene de manos y así poder generar un Plan de Mejora dirigido a las características exclusivas de cada establecimiento, conociendo las necesidades básicas que requieran para llevar a cabo la adecuada promoción y aplicación de la higiene de manos.
En este sentido, durante este evento se presentaron los resultados de ambos cuestionarios, se emitieron algunas recomendaciones generales para favorecer la estrategia de Higiene de Manos en los establecimientos de atención médica y se pusieron a disposición herramientas útiles para la evaluación de los 5 momentos de la higiene de manos.
El presídium estuvo conformado por el doctor José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud (SIDSS); el doctor Romeo Rodríguez Suárez, Coordinador de Vigilancia Epidemiológica, en representación del Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social; la licenciada María del Pilar Ayala Campos, Coordinadora Nacional de Enfermería del ISSSTE, en representación del Director Médico; el doctor Héctor Aguirre Gas, Subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, en representación del Subdirector de Servicios de Salud; el doctor Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; la doctora María Cecilia Acuña, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS; y por el doctor Sebastián García Saisó, Director General de Calidad y Educación en Salud de la SIDSS.



